miércoles, 11 de junio de 2014

e-Revist@s

  Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas (Pincha en la imagen para acceder a la pági...

martes, 20 de mayo de 2014

SISTEMA PROPIOCEPTIVO Y RODILLA. EJEMPLOS DE EJERCICIOS PROPIOCEPTIVOS

La Propiocepción se refiere al sentido (cepcion) que informa al organismo de la posición de nuestros (propio) músculos, y  en el ámbito sanitario la definimos como, la capacidad que tiene el cuerpo para detectar el movimiento y la posición de las articulaciones en todo momento. El Sistema Propioceptivo es el sistema mediante el cual, el cerebro recibe la información sobre la posición y el movimiento de las partes del cuerpo entre sí y en relación a su base de soporte. Esto se produce a través de una serie de receptores distribuidos por todo el organismo. La sensibilidad propioceptiva es extraordinariamente importante en la vida de relación del ser humano. Esta información es muy precisa sobre los movimientos rápidos  y ...

lunes, 19 de mayo de 2014

EL SISTEMA CRANEO-SACRO

El sistema craneosacro (SCS) puede definirse como un sistema fisiológico funcional, reconocido recientemente. Las partes anatómicas del SCS son: 1- Las meninges 2- Las estructuras óseas en las que se insertan las meninges. 3- Otras estructuras de tejido conectivo íntimamente relacionadas con las meninges. 4- El líquido cefalorraquídeo 5- Todas las estructuras relacionadas con la producción, reabsorción y contención del líquido cefalorraquídeo. El SCS está íntimamente relacionado, influye y está influido por: 1- El sistema nervioso 2- El sistema musculoesquelético 3- El sistema vascular 4- El sistema linfático 5- El sistema endocrino 6- El sistema respiratorio Las anomalías en la estructura o función de cualquiera de estos sistemas influyen...

ANALIZAN LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA

Investigadores del Grupo de Psicología de la Actividad Física y del Deporte, miembros del Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (Ibiomed), en España, han puesto en marcha un estudio centrado en determinar los beneficios del ejercicio físico en la calidad de vida y el pronóstico de las mujeres con cáncer de mama, en colaboración con la Junta Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de León.La iniciativa se ha presentado en un acto en el que han intervenido Serafín de Abajo Olea, presidente de la Junta Provincial de la AECC y miembro del equipo de investigación; Estanislao de Luis Calabuig, vicepresidente de la Junta Provincial de la AECC, Javier González Gallego, director del Ibiomed, y Sara Márquez...

Page 1 of 712345Next
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | 100 Web Hosting